Preguntas frecuentes

Mejorará la conectividad, reforzará la seguridad vial y fomentará el desarrollo económico y local, lo que impactará positivamente la calidad de vida de los usuarios. Su diseño incluye obras de infraestructura de alto estándar, entre las cuales se encuentra un peaje free flow (cobro electrónico). Estas obras beneficiarán a cerca de medio millón de personas, reduciendo los tiempos de viaje en más de 30 minutos.

El proyecto contempla la ejecución de una nueva autopista urbana de 24 kilómetros que conectará la zona poniente (occidente) y oriente del Gran Santiago con las actuales concesiones Ruta 78, Ruta 5 Sur y Ruta 79, lo cual facilitará la movilidad en una de las principales salidas de la capital del país.

Su trazado de aproximadamente 24 km de extensión recorre las comunas de Peñaflor, Calera de Tango y San Bernardo, y considera la materialización de mejoras a la vialidad local para reducir los problemas de congestión vehicular.

El proyecto consiste en estructurar una nueva conexión poniente – oriente, que conecta la Ruta 79 (Acceso Sur a Santiago), Ruta 5 y Ruta 78 (Autopista Santiago – San Antonio), y cuyo diseño incluye enlaces en las principales rutas que atraviesa, como también trincheras, pasos desnivelados, atraviesos y pasarelas.

Sistema de pórticos de telepeaje, cuyo cobro considerará la distancia recorrida.

El sistema Free Flow, o de “Flujo Libre”, realiza el cobro de tarifas a través de pórticos de telepeaje que detectan los dispositivos TAG y las placas patentes de los vehículos, permitiéndoles mantener una velocidad constante durante el paso por la plaza de peaje, sin tener que detenerse para efectuar el pago.

No, este servicio no requiere suscripción.

#NoLoLlamesAccidente

#NoLoLlamesAccidente, que apela a concientizar sobre las conductas irresponsables de los conductores y sus eventuales consecuencias y riesgos. Desde siempre, ISA Vías y sus Sociedades Concesionarias en Chile han trabajado por entregar un servicio confiable, cómodo y seguro, posicionando como uno de sus ejes principales, aumentar la seguridad vial a lo largo de sus rutas, tanto para sus usuarios, como para las comunidades aledañas a éstas. El proyecto nace desde el entendimiento de que las conductas de las personas generan situaciones de peligro en la ruta, ya sea por chatear mientras conduce, haber bebido alcohol o cruzar la carretera por pasos no habilitados. Según cifras de la CONASET, cada día mueren 4 personas en accidentes de tránsito. Intervial Chile en su esfuerzo por disminuir esta cifra, se ha planteado una meta aspiracional que apunta a cero niños muertos para el 2030, un desafío ambicioso pero posible si en cada nueva acción está presente este objetivo.

Consejos generales en la ruta

  • Detenerse en la berma puede ocasionar un accidente. Los conductores no siempre pueden verte a la distancia; sé responsable.
  • Está prohibido detenerse en la berma de caminos públicos de dos o más pistas de circulación en un mismo sentido.
  • Respeta siempre los límites de velocidad y las señalizaciones. Si las condiciones climáticas no son favorables, conduce a una velocidad prudente y razonable.
  • Con lluvia, disminuye la velocidad y evita que tu auto patine. Recuerda que se requiere mayor distancia de frenado.
  • Conduce siempre atento a la ruta. Una situación inesperada puede costarte la vida.
  • Recuerda conducir con las luces de tu vehículo encendidas.
ES